dimarts, 16 d’abril del 2013

IMMERSIÓ - INSUBMISSIÓ

PUBLICAT AL SETMANARI "L'EMPORDÀ"

Hoy voy a escribir mi artículo en español, para practicar, por si acaso 3 o 4 lectores lo exigen y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya se pone de su parte.

Es posible que usted haya percibido antes la ironía que no del cambio de lenguaje y eso es debido a que su cerebro asume los dos idiomas de forma indistinta, en una fantástica simbiosis idiomática, al alcance de muy pocos.

El mejor ejemplo para contar este fenómeno a las personas que, a través de la red, lean este artículo más allá del Ebro es explicar la historia de mi generación o anteriores, que recibimos la educación básica entre el franquismo e inicios de transición en un solo idioma: el español.

Conservamos el catalán por ámbitos familiares y éramos analfabetos de nuestro idioma en nuestra propia tierra. Posteriormente algunos tuvimos dificultades para asumir la gramática catalana, otros ya no pudieron.

En cambio nuestros hijos, al educarse en escuelas públicas democráticas, dominan ambos idiomas de forma indistinta, con nivel suficiente como para poder corregir las faltas ortográficas de este artículo.

Esta evidencia, común en millones de personas en Catalunya, es increíblemente obviada y manipulada por gobiernos centrales y jueces títeres, a los que podemos catalogar de doblemente ignorantes a pesar de sus formaciones académicas.

En primer lugar porque las matemáticas son claras y si 27 personas dicen SI son un número superior a las 3 que dicen NO, eso lo afirman incluso eminencias de la lógica como Epi y Blas. En segundo lugar porque ignoran la ley más básica de la democracia, que dice que la voluntad de la minoría nunca puede imponerse a la de la mayoría.

Sentencias como la de la inmersión lingüística le hace a uno perder las formas para dejar de lado la corrección y la disfrazada neutralidad que conlleva opinar en un espacio público como éste.

Soy consciente que los malos economistas abundan, tanto en Catalunya como en España, que políticos deshonestos hay en todas partes, pero puestos a elegir prefiero que me engañen y me roben los de casa que no los fuera y, de paso, me ahorro, como mínimo, tres conflictos: El de la educación, el de la lengua y la monarquía.

El español es una de las lenguas más bellas, la he utilizado para cuentos y relatos y no tengo intención de renunciar a ella, pero dejo claro que dentro de dos semanas volveré a escribir mi artículo en el idioma de esta tierra, a menos que esos 3 o 4 lectores existan de verdad, me denuncien y el TSJC dicte sentencia obligándome a hacerlo en español, cosa que me llevaría, como los maestros, a una lógica insumisión.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada